Volver al blog

Calistenia: Cómo ponerse fuerte con esta técnica de la vieja escuela

Unos sencillos ejercicios con el peso corporal mejoran prácticamente cualquier rutina de entrenamiento.

6 Nov 2025
Mau Herreros

La calistenia se puede practicar en cualquier momento y en cualquier lugar

Para mantener activa tu rutina de ejercicios, resulta de vital importancia eliminar los obstáculos que se interponen entre ti y tus entrenamientos, ya sea un viaje, tener que apuntarte a un gimnasio o, simplemente, falta de voluntad general para levantarte del sofá.

“Esos retos pueden acabar poniendo barreras para hacer ejercicio. Por eso soy un gran defensor de la calistenia”, dice el doctor John Mercer, profesor de kinesiología en la Universidad de Nevada Las Vegas. “Incorporar el ejercicio a la vida diaria es muy importante, porque es sostenible; te permite obtener beneficios durante un largo periodo de tiempo, en lugar de beneficios a corto plazo que pueden desaparecer si hay demasiados obstáculos”.

La progresión es posible sin equipamiento

Para la mayoría de la gente, progresar en el gimnasio suele significar levantar una mancuerna más pesada. La calistenia te reta a ser más creativo. Puede que no sea tan sencillo como añadir otra pesa a la barra, pero como recompensa tienes beneficios adicionales que van más allá de la mera progresión lineal de fuerza, como la mejora de la estabilidad y un desarrollo muscular más holístico.

Aunque sólo trabajes con el peso de tu cuerpo, hay otras formas efectivas de escalar un ejercicio para alinearlo con tu nivel de forma física y con tus objetivos: “Una variable con la que me encanta jugar es el tempo”, dice Coleman: “Si estás pensando en una flexión de brazos, en lugar de sólo bajar y subir, podrías probar con un tempo excéntrico, tardando unos 3-4 segundos en bajar el cuerpo. O puedes trabajar la potencia y hacer flexiones explosivas con palmadas. Puedes activar las fibras musculares con diferentes ritmos”.